Ósmosis inversa y Descalcificador ¿En qué se Diferencian?

Manantial de agua purificada con gota
Manantial de agua purificada con gota. ¿Es este el agua que necesito?
osmosis inversa vs descalcificador

Si te preocupa la calidad del agua en tu hogar seguro que has oído hablar de aparatos de ósmosis inversa o descalcificadores. A veces no está muy claro cuál es la diferencia entre estos sistemas de tratamiento de agua, porque pese que el objetivo de ambos es mejorar la calidad del agua, sus aplicaciones son muy diferentes. ¿Quieres saber cuál es el ideal para tu caso? ¡Veámoslo!

Objetivos de cada sistema

Un sistema descalcificador tiene como objetivo mejorar la calidad del agua en toda la vivienda, eliminando la cal de toda el agua corriente de la casa. De este modo ahorramos en productos antical y de limpieza, aumentamos la vida útil de los electrodomésticos y conseguiremos un agua de mayor calidad, lo cual reducirá la resequedad de nuestra piel.

Por su parte, un sistema de ósmosis inversa procesa el agua utilizada únicamente para beber o cocinar alimentos. Estos aparatos se instalan generalmente debajo del fregadero y sólo afectan al agua procesada en el grifo donde está conectado el aparato. Estos aparatos producen un agua más pura, de mucha mejor calidad para beber y cocinar, proporcionando un ahorro considerable ya que reemplaza la necesidad de comprar agua embotellada.

Imagen Descalcificador Denver Plus Blue
Descalcificador
Imagen grifo de ósmosis inversa de tres vías
Grifo con salida de ósmosis inversa

Comparación en detalle

Como hemos visto, ambos equipos buscan cubrir necesidades diferentes, pero son perfectamente complementarios. Es posible tener un descalcificador para abastecer la red de agua de la vivienda y además utilizar un sistema de ósmosis inversa para beber agua pura con un grifo en la cocina. Veamos en la siguiente tabla las principales diferencias entre ambas.

AparatoDescalcificadorSistema de ósmosis inversa
FunciónElimina la cal del agua, consiguiendo una notable mejora en la calidad.Purifica el agua, potabilizándola y eliminando olores y sabores desagradables.
Área de aplicaciónAplica al agua de toda la vivienda.Aplica a un grifo específico instalado para obtener este agua purificada.
Tratamiento del aguaEl agua tratada reduce potenciales problemas en la piel así como en los electrodomésticos que la utilizan.El agua tratada queda lista para el consumo humano, suponiendo agua de altísima calidad para beber o cocinar.
TamañoEs un aparato grande que generalmente se instala en el garaje o a la entrada de la casa.Los equipos domésticos son reducidos, normalmente se instalan debajo del fregadero.
Complejidad de la instalaciónSu instalación es relativamente compleja suele ser necesaria ayuda profesional.De instalación sencilla, se puede realizar sin tener conocimientos al respecto.
MantenimientoRequiere sal a menudo, como en un lavavajillas. Cambio de resinas cada 5-6 años.Cambio de filtros cada 6-12 meses y de membranas cada 3 o 4 años, en función del uso.
PrecioA partir de 350€Los más económicos parten de unos 120 euros

Ósmosis inversa

Los sistemas de ósmosis inversa, a diferencia de los descalcificadores purifican y potabilizan el agua. Son aparatos más pequeños y fáciles de instalar que se suelen colocar bajo el fregadero y su uso principal es una purificación de un flujo de agua independiente para ciertos usos como beber, cocinar, regar o planchar. Eliminan olores y sabores del agua de la red, obteniendo una estupenda calidad superior a muchas marcas de agua embotellada.

No afectan al agua que no sale desde el flujo específico de ósmosis inversa, sin embargo suponen un gran ahorro como alternativa al agua mineral embotellada. A diferencia de los descalcificadores que filtran toda el agua que les llega, los filtros de ósmosis inversa tienen un pequeño desperdicio, que suele variar entre 1 y 3 litros de agua por cada litro osmotizado.

Los aparatos de ósmosis inversa domésticos se encuentran a partir de 100€ normalmente no superando los 1000€, según el caudal de agua a osmotizar por hora. El mantenimiento supone cambiar los filtros una o dos veces al año y la membrana de ósmosis inversa cada 3 o 4 años.

Top ventas en sistemas de ósmosis inversa

Si quieres echar un vistazo, aquí te dejamos varios análisis realizados desde nuestra web para sistemas de ósmosis inversa muy interesantes de diferentes características.

Descalcificadores

Un descalcificador o ablandador de agua se utiliza para eliminar minerales y afecta a toda el agua de la vivienda. Son aparatos grandes, que generalmente tienen que ser instalados por profesionales y se suelen colocar en la entrada de agua de la red para filtrar todo el agua que entra en la vivienda.

Dependiendo de dónde vivas, posiblemente el agua que llegue a tu hogar sea dura, como puede ocurrir en zonas cercanas al mediterráneo. Un agua dura limita la longevidad de los electrodomésticos, que se llenan de cal con mucha más facilidad y puede causar problemas como pieles atópicas, sequedad y exceso de caspa.

Los descalcificadores oscilan en rangos de precio de entre 350 euros lo más económicos hasta 1500 euros por aparatos más premium, aunque se pueden ver algunos más caros según las calidades necesarias así como la cantidad de caudal. A nivel de mantenimiento requieren de sal cada varios meses y cambios de resina cada 5 o 6 años.

Mejores ofertas en sistemas descalcificadores

Bestseller No. 1
Water2Buy W2B780 descalcificador | descalcificador de agua domestico for 1-10 personas
101 Opiniones
Water2Buy W2B780 descalcificador | descalcificador de agua domestico for 1-10 personas
  • El W2B780 proporciona agua sin cal para una familia de entre 1 y 10 miembros y puede generar aproximadamente 3680 litros de agua blanda y filtrada todos los días. Está diseñado tanto para agua de la red municipal como de pozo. Este descalcificador está equipado con un eficiente control de medición digital para reducir el consumo de sal y agua.
  • El tamaño es de 225 X 500 X 1100 mm y es adecuado para la instalación en un garaje o sótano. Conéctelo al suministro y descalcificará el agua de toda la casa. Deje espacio para las mangueras cuando planifique la instalación. Aunque debe conectarse à la red eléctrica, apenas consume una pequeña cantidad de energía al año (aprox. 20 euros).
  • Fabricado para durar: fibra de vidrio de alta resistencia a la corrosión, tanque de polietileno, durza de agua adjustable y resina ionX precargada de gran calidad. The válvula de derivación preinstalada mantendrá una presión de agua óptima en toda su casa. Use the aplicación gratuita of Easy Connect, Water2Buy, to facilitate configuration.
Bestseller No. 2
Aqmos R2D2-32 descalcificador de agua con juego de conexión y bloque de montaje, hasta 5 personas, sistema antical para agua blanda
  • Un descalcificador que debe estar en todos los hogares. Tan pequeño que cabe incluso debajo del fregadero de la cocina
  • El Aqmos BM-R2D2-32 es nuestro todoterreno cotidiano con capacidades especiales. Puede suministrar hasta un 100 % de agua libre de cal y con un diseño pequeño y compacto. Es compatible con cualquier dureza del agua
  • El Aqmos BM-R2D2-32 se suministra con un juego completo de conexión de 2,5 cm (1") y un bloque de montaje de 2,5 cm (1"), de modo que el sistema está listo para usar después de una rápida instalación
Bestseller No. 3
Uniprodo Descalcificador Sistema De Descalcificación UNI_WATERSOFTENER_2500A (Para 4-12 personas, 25 Litros, 1,4-2,7 m3/h)
  • Sencillo – gracias a la válvula automática ASD2 del ablandador de agua, no precisa de configuraciones complejas
  • Duradero – el modo de regeneración automática garantiza una larga vida sin mantenimiento
  • Ajuste perfecto – con un volumen de resina de 25 L, esta unidad de descalcificación es ideal para hogares y empresas de 4 a 12 personas

Preguntas frecuentes sobre descalcificadores

Existen varias dudas sobre los descalcificadores y su funcionamiento, que nos pueden hacer plantearnos su instalación, ya sea en lugar de un aparato de ósmosis inversa o combinando ambos como hemos visto anteriormente. Es por eso, que en esta sección intentaremos responder a las dudas más frecuentes que nos plantean sobre descalcificadores domésticos.

¿Cuánto gasta un descalcificador de agua?

Un descalcificador se limpia automáticamente para desechar las sales eliminadas al agua descalcificada que entra en casa. Comparando con un equipo de ósmosis, el rechazo de agua es mínimo, y en función del modelo puede oscilar entre el 2 y el 10% del agua filtrada.

Para funcionar correctamente, un descalcificador de resina necesita de sal, como un lavavajillas. El consumo de sal anual puede oscilar entre los 4 sacos que consumen los más eficiente hasta los 12 sacos al año para una familia de 5 miembros.

Por último, un descalcificador requiere de electricidad para funcionar. Sin embargo, el consumo eléctrico es mínimo, generalmente ronda los 200w cuando el motor está en marcha, por lo que es un gasto que prácticamente se puede obviar.

¿Cuánto dura un descalcificador?

Los descalcificadores son electrodomésticos muy duraderos si se mantienen correctamente. Muchos fabricantes te garantizan diez años de vida, pero bien cuidado puede durar toda la vida. Para ello es importante elegir una marca reconocida que nos asegure cambios de piezas a futuro.

Para un buen mantenimiento, tenemos que echarle sal en base a lo que nos indique el fabricante de nuestro modelo. Generalmente un saco de sal durará algo más de un mes. También es importante higienizar nuestro equipo de vez en cuando y medir la dureza del agua de salida para verificar su correcto funcionamiento.

¿Dónde se instala?

esquema instalacion descalcificador

El mejor lugar para instalarlo es la entrada de agua general de la vivienda, de modo que todo el agua que fluya en nuestra casa pase por el descalcificador. Existen otras opciones, muchas veces forzadas por la falta de espacio donde se pueden instalar sólo para una parte de la red de agua de nuestra vivienda, cómo la cocina o los baños.

Esto no es lo más recomendable ya que el coste de filtrar el agua de toda la vivienda o de una parte va a ser prácticamente el mismo, por lo que siempre que se pueda es preferible poner el descalficador en la entrada.

El mejor lugar para instalarlo es la entrada de agua general de la vivienda, de modo que todo el agua que fluya en nuestra casa pase por el descalcificador. Existen otras opciones, muchas veces forzadas por la falta de espacio donde se pueden instalar sólo para una parte de la red de agua de nuestra vivienda, cómo la cocina o los baños. Esto no es lo más recomendable ya que el coste de filtrar el agua de toda la vivienda o de una parte va a ser prácticamente el mismo.

¿Qué elimina un descalcificador?

El descalcificador elimina la cal, lo que se traduce en minerales pesados como sales de magnesio y calcio contenidas en el agua. Esto ocurre mediante unas resinas que capturan los iones de estos minerales, consiguiendo un agua más limpia que aumentará la vida de los electrodomésticos de nuestra casa y mejorará la calidad del agua en nuestro hogar.

¿Qué es el TDS en el agua y cómo se mide?

medicion de agua en tuberia exterior
medicion de agua en tuberia exterior

El término TDS significa Sólidos Disueltos Totales, del inglés Total Dissolved Solids y es una unidad de medida para determinar la concentración de minerales disueltos en el agua. El valor TDS del agua se utiliza para medir la calidad del agua, así como su capacidad para ser adecuada en diferentes usos.

Un valor alto de TDS indica que el agua contiene muchos minerales, y se denomina agua «dura». El agua se considera potable con un valor de TDS inferior a 900 mg/L, siendo ideal que esté por debajo de 300. Por otro lado, valores bajos de este indicador denotan un agua más limpia y clara.

¡Veámoslo más en detalle!

¿Cómo medir el TDS del agua?

El TDS indica el nivel de contenido mineral en el agua, generalmente expresado en miligramos por litro (mg/L) o partes por millón (ppm). Esto es muy importante para medir la calidad y eficiencia de equipos de ósmosis inversa y filtros. Dicho esto, veamos primero una tabla con la escala de la OMS para determinar la calidad del agua en base a su TDS:

Valores TDSCociente de potabilidad
Menos de 300 mg/LExcelente para su consumo
Entre 300 y 600 mg/LBuena
Entre 600 y 900 mg/LRegular
Entre 900 y 1200 mg/LMala
Más de 1200 mg/LInaceptable
Tabla TDS agua según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Existen diferentes métodos para medir el TDS del agua, los tres más comunes que podemos realizar en casa son los siguientes:

Con un medidor de TDS

El más fiable sin lugar a dudas. Para ello necesitamos obtener un medidor, que normalmente mide también otras características interesantes del agua como puede ser el ph. Lo medidores de pureza más comunes son los digitales, y podemos encontrar algunos bastante decentes por menos de 10 euros en Amazon.

Existen analizadores TDS para medir sólidos que funcionan con diferentes mecanismos, desde espectroscopias que miden la luz que atraviesa el agua a otros sistemas como la conductividad que veremos más adelante. Existe un rango muy amplio de medidores, lógicamente a mejor calidad, más precisión en la medida y normalmente más caro el dispositivo.

Usando un filtro de papel y una báscula

filtro de cafe, similar al de agua
Similar a un filtro de café

Este método no es el más preciso, pero puede darnos una idea si tenemos una báscula con buena precisión y no queremos comprar un medidor. Necesitaremos la mencionada báscula, un filtro de papel, un recipiente o plato para dejar el filtro reposar y otro recipiente para medir 50 ml de agua.

Lo primero que haremos, será limpiar a conciencia los recipientes para asegurar que la suciedad no altera el peso de las pruebas. Después, pesaremos en la báscula el plato junto con el filtro antes de ser utilizado, y anotaremos el resultado.

A continuación, mediremos 50 mililitros de agua, importante que no sea agua estancada puesto que los minerales tenderán a caer al fondo, si es así podemos removerla. Pasaremos estos 50 mililitros de agua por el filtro 3 o 4 veces, de modo que se depositen en el filtro la mayor cantidad de partículas posible.

Por último, depositaremos el filtro en el plato y lo dejaremos evaporarse. Una vez esté completamente evaporado, pesamos de nuevo el plato con el filtro, para sacar el TDS:

TDS = (Peso 2ª medición - Peso 1ª medición) * 1000 / 50

Con este cálculo podemos obtener la diferencia de peso, en miligramos, que después dividiremos por 50 mililitros en este caso, que era la cantidad de agua con la que comenzamos el experimento.

Con un conductímetro

En este método necesitaremos un conductor eléctrico para medir la calidad del agua. Si vas a comprar un aparato de medida, un medidor de TDS probablemente sea una mejor y más barata opción, pero igualmente podemos medir el TDS del agua con un conductor eléctrico.

Para ello, simplemente tenemos que llenar de agua un recipiente y medir con ambos polos la corriente que pasa a través del agua. El agua más pura que tiene un TDS de 0, 100% H20, no conduce la electricidad, por lo que el conductímetro será capaz de proporcionarnos la cantidad de electricidad que conduzca y en base a esa medida determinaremos la mineralización del agua.

Para calcular el TDS el agua en este caso aplicaremos la siguiente fórmula:

TDS = Conductividad x Factor de correlación

El factor de correlación depende del líquido y de su temperatura, y oscila entre 0.55 y 0.8. Como referencia, el agua a 25º Celsius tiene un factor de correlación de 0.67.

¿Por qué es importante el TDS?

Ya hemos visto como medirlo, ahora tenemos que entender porqué nos debería preocupar el TDS del agua.

Disponer de agua blanda o de TDS bajo en casa debería ser una prioridad, puesto que los contaminantes del agua son dañinos por diferentes razones que enseguida veremos. Por una parte, un agua con alta dureza puede causar daños en nuestros electrodomésticos, reduciendo la vida útil de los mismos.

Puede ser la causa de que el agua sepa mal, provocar acumulación de sarro y cal en tuberías y electrodomésticos, o dejar manchas en la ropa. Un agua con TDS alto, es una probable causa de resequedad en la piel y de corrosión y acumulación de cal en accesorios como cafeteras o planchas o calentadores de agua.

probando el agua de cada para testear

Un agua dura que genere una gran acumulación de corrosión en cañerías y electrodomésticos, acabará también por reducir el flujo y la presión del agua en casa, puesto que con el tiempo irá reduciendo el caudal de las tuberías.

¿Qué hay en el agua con alto contenido de TDS?

Un alto TDS, nos indica de que el agua tiene una alta concentración de minerales disueltos, pero no nos da detalles sobre qué minerales en particular. Generalmente supone una alta concentración de minerales como calcio, magnesio y hierro.

Ciertos productos químicos y minerales pueden también aumentar los TDS, incluidos los minerales naturales ya mencionados, así como las sustancias artificiales como el cloro y el fluoruro. El TDS también se puede aumentar mediante la lixiviación de minerales en su suelo y suministro de agua.

medicion de tds de agua en laboratorio profesional

¿Qué hay en el agua baja en TDS?

Cuando los valores de TDS son bajos, indica que el agua tiene pocos o ningún mineral disuelto. De hecho, un agua con un TDS de 0 no es tampoco idónea para beber, puesto que el ser humano necesita un mínimo de minerales. Ciertos organismos internacionales consideran un TDS 50 el ideal para beber.

Los valores bajos de TDS se pueden deber a una variedad de factores, incluida la fuente del agua, la filtración y los procesos de tratamiento del agua, como la desmineralización. Cuando los valores de TDS son bajos, el agua tiene un sabor más limpio, la durabilidad de los electrodomésticos aumenta y se siente más suave en la piel.

Normalmente el agua de bajo TDS proviene de aguas superficiales como lagos y embalses, mientras que el agua subterránea suele poseer una mayor cantidad de minerales, resultando en un mayor TDS del agua.

probando el agua del grifo de casa para testear

¿Debemos intentar bajar el TDS del agua?

En la mayoría de los casos, como hemos visto, sí. La mejor opción es bajar el TDS en el agua puesto que reduciendo su dureza aumentamos su calidad.

Sin embargo, según el uso que le quieras dar al agua hay ciertos valores óptimos para cada caso.

TDS en piscinas

El agua de las piscinas debe tener un TDS óptimo que oscila entre 1200 y 2000 ppm. Esto es debido a que requiere una cierta cantidad de cloro dependiendo del uso que se se vaya a dar.

No es lo mismo una piscina pública donde pasa mucha gente y mucha suciedad al día, que debería estar más cerca del límite superior para mantener el agua limpia, que una piscina privada de uso ocasional, donde un TDS óptimo estaría más cerca de los 1000 miligramos por litro.

TDS en acuarios

Los acuarios de agua dulce deben tener un TDS entre 400 y 450 ppm. Un valor de sólidos disueltos totales superior a eso producirá una gran cantidad de algas y puede llegar a matar a los peces.

Dentro de las diferentes especies puede variar mucho el TDS ideal, si son especies más delicadas, definitivamente un medidor TDS es necesario para controlar que el agua tiene la dureza ideal. Esto es en el caso de agua dulce, en acuarios de agua salada, así como en el mar el TDS no es tan relevante y existen otros métodos para medir su calidad.

medidor tds para agua de pecera

TDS para regar plantas

medicion tds agua para plantas

En el caso de las plantas normalmente el TDS ideal oscila entre 600 y 1000 puesto que generalmente necesitan una buena cantidad de minerales para su correcto desarrollo.

Existen excepciones hacia ambos lados del baremos, por una parte tenemos los crucíferos, que suelen requerir más minerales, entorno a 1200 o 1400 de TDS. Esto es especialmente importante en plantaciones hidropónicas.

En el otro extremo tenemos a las plantas carnívoras, que obtienen la mayoría de sus nutrientes de los insectos y no del sustrato, a diferencia de la mayoría de vegetales. Una agua de alta dureza quemaría sus raíces, por lo que lo ideal es regarlas con agua destilada o de muy bajo TDS.

¿Cuál es el TDS del agua del grifo en España?

La calidad del agua del grifo es España es bastante buena, pero aun así cambia mucho entre diferentes areas. Localidades cercanas al mediterráneo como Barcelona, Valencia o Palma de Mallorca tienden a tener un mayor TDS del agua, conllevando una menor calidad.

Por su parte, ciudades del norte de España en general tienen mejor calidad, rangos en los que también encontraríamos localidades como Madrid, Burgos una ciudad que puede sorprender a muchos: Las Palmas de Gran Canaria. Veamos una tabla con el TDS de agua en suelo español:

LocalidadTDS del agua
Alicante447
Albacete480
Barcelona470
Burgos50
Ciudad Real600
Gran Canaria45
Madrid81
LocalidadTDS del agua
Málaga545
Palma de Mallorca675
Sevilla320
San Sebastián59
Toledo550
Valencia552
Zaragoza450

Como podemos observar en la tabla, existen diferencias relevantes entre poblaciones, sin embargo incluso las zonas con el agua más dura están en rangos aceptables de agua potable.

Conviene indicar que las medidas de cada localidad pueden variar en base al suministro, procesamiento y obtención del agua, por lo que diferentes zonas cercanas entre sí pueden tener variaciones considerables entre la dureza de sus aguas. Si necesitas los datos en tu zona, lo más fiable es medirlos con un medidor TDS de calidad.

¿Cómo reducir el TDS del agua?

Ablandar el agua o reducir el Total de Sólidos Disueltos del agua supone desmineralizarla de elementos como sales, calcio, nitratos o ácido cianúrico. Veamos los mejores métodos para logarlo.

Reducción de TDS en el agua con Osmosis Inversa

Sin duda el mejor de los métodos para purificar el agua y eliminar los contaminantes para el consumo humano. La ósmosis inversa fuerza el agua a presión a través de la membrana sintética, que gracias a sus poros solo permiten el paso de moléculas de un tamaño inferior a 0.0001 micras.

sistema de osmosis inversa estetico

Dado que las moléculas de sales y metales tienen un tamaño superior, quedan atrás, obteniendo un agua limpia, sana e ideal para el consumo humano. Los aparatos de ósmosis inversa domésticos pueden bajar el TDS en el agua de 1500-200 a unas 30-50 ppm, ideal para su consumo. Estos valores de agua osmotizada están en el rango de TDS de agua embotellada, que suele oscilar entre 200 y 500 ppm, con algunas marcas como Bezoya o Bronchales bajando hasta 30 ppm.

Este proceso rechaza una parte del agua conteniendo la totalidad de los minerales. A esta agua de rechazo se le puede dar diferentes usos como hemos visto anteriormente, como utilizarla para regar las plantas o para la piscina.

Destilación

El conocido proceso de destilar consiste en hervir el agua para producir vapor, que se recoge en una superficie fría donde se condensa en forma líquida de nuevo. Dado que las sales y metales no llegan a vaporizarse, se quedan en la solución, permitiendo que el agua evaporada y condensada esté completamente desmineralizada.

Este método es muy buena opción cuando queremos agua sin ningún tipo de mineral, como es el caso del agua destilada para planchar. Sin embargo, para el consumo humano es preferible que el agua tenga un mínimo de sales minerales, un TDS cercano a 50.

aparato tradicional para destilar de cristal

Desionización (DI)

En este proceso, el agua pasa a través de un electrodo positivo y negativo. Las membranas selectivas de iones permiten que los iones positivos se separen del agua y se muevan hacia el electrodo negativo. El resultado final es agua desionizada de alta pureza. Sin embargo, el agua debe pasar primero a través de una unidad de ósmosis inversa para eliminar la contaminación orgánica no iónica.

Conclusión

El agua es esencial en nuestra vida diaria y es importante conocer sus valores TDS para mantener una máxima calidad. Este valor se puede reducir mediante filtros y procesamiento del agua, pero no podemos olvidar que no es el único factor que determina la calidad del agua, puesto que también pueden haber peligros como microorganismos o desinfectantes.

Esto convierte a la ósmosis inversa en una de las mejores opciones para reducir el TDS ya que no sólo reducirá la mineralización del agua, si no que también atajará otros potenciales problemas de potabilización. Esperamos que hayas aprendido la importancia del TDS en el agua y hagas todo lo posible por mejorar su calidad para ti y los que te rodean.

Bomba booster – Descubre qué es y las mejores ofertas

Bomba booster de diafragma up7000

Cuando se trata de purificación de agua, los sistemas de ósmosis inversa se encuentran entre los métodos disponibles más confiables y efectivos. Sin embargo, al usar un sistema de ósmosis inversa con el suministro de agua de tu casa u oficina, es posible que haya un límite en la cantidad de agua que puede filtrar a través del sistema antes de que comience a reducirse o simplemente se agote debido a la presión.

Bomba booster de diafragma up7000

Una solución a este deterioro o flujo reducido por la presión es colocar un sistema de refuerzo. Para que un sistema de ósmosis inversa sea lo más efectivo posible, el mejor sistema son las bombas booster, también llamadas booster pumps.

Sigue leyendo para obtener más información sobre estos importantes mecanismos y por qué son cruciales para cualquier sistema de ósmosis inversa doméstico.

¿Qué es una Bomba Booster?

Las bombas booster de refuerzo tiene múltiples aplicaciones, dado que su uso es aumentar la presión de agua en una tubería. Esto hace que sean ampliamente empleadas no sólo para presurizar sistemas de ósmosis inversa, si no también para depuradoras de agua en piscina, sistemas de regado o el suministro de agua a presión en cualquier aparato que así lo necesite. En nuestro caso, nos centraremos en la aplicación de una bomba para sistemas de osmosis.

Una bomba de refuerzo es un dispositivo que se coloca entre un sistema de ósmosis inversa y el suministro de agua. La bomba aumentará la compresión del agua que ingresa al sistema y, por tanto, también el flujo de agua que sale del mismo. Esto es necesario para que la presión dentro del sistema de ósmosis inversa esté al mismo nivel que el suministro de agua, de lo contrario el sistema no tendrá fuerza de filtrado y se podría incluso dañar.

Un sistema de ósmosis está diseñado para usarse con agua a cierta presión, generalmente a partir de 3 kg/cm2. Muchos suministros de agua municipales no están tan presurizados como deberían, sobre todo en edificios o viviendas viejas. En estos casos, para usar tu aparato de ósmosis de manera efectiva, deberías usar una bomba de refuerzo para llevar la presión del agua al nivel apropiado.

Bomba booster utilizada para flujo de agua en riego
Bomba booster utilizada en un sistema de riego

Mejores ofertas en Bombas Booster

Si buscas las mejores bombas booster, disponemos de ofertas en las bombas de refuerzo de diferentes características. Dependerá de cada caso si se busca una bomba barata para aumentar la presión de casa o una bomba de alta gama, muy silenciosa y con un consumo de energía bajo.

Disponemos de las mejores marcas al mejor precio, desde el modelo más conocido UP 7000 a opciones baratas de calidad, pasando por un amplio abanico de marcas establecidas como Genius, Seaflo o Flojet. Estas bombas son universales por lo que no tendrás problema en conectarlas a tu sistema de omosis inversa, tanto como refuerzo principal como secundario:

Bestseller No. 1
Naturewater bomba booster 50 GPD bomba de refuerzo para equipo ósmosis inversa
  • Las bombas de refuerzo son la ampliación ideal de su equipo de ósmosis.
  • Filtración mejorada, mayor rendimiento del agua ultrapura
  • Tornillo de ajuste de presión (ajustado en fábrica)
Bestseller No. 2
Geekpure Kit de bomba refuerzo ósmosis inversa con transformador + interruptores de alta y baja presión + accesorios para sistema RO
198 Opiniones
Geekpure Kit de bomba refuerzo ósmosis inversa con transformador + interruptores de alta y baja presión + accesorios para sistema RO
  • Kit de bomba refuerzo: una bomba de refuerzo para el sistema de ósmosis inversa 50GPD o 75GPD, diseñada para usar en áreas con presión de agua inferior a 40 PSI, aumento a 80 psi. Esta bomba es silenciosa, fácil de instalar. Convierta su RO existente en un sistema de tratamiento 100 por ciento eficiente. Aumenta la producción de su RO actual para llenar el tanque más rápido
  • Paquete de 8, manual de uso + bomba de refuerzo + transformador + presostatos de alta y baja presión + 2 conexiones rápidas + 1 rollo de cinta de sellado de teflón. Viene con todo lo necesario para conectarlo a su dispositivo de filtración de agua existente
  • Transformador: Entrada: 200-240V AC, EU enchufe, Salida: 24V DC. 1,5A. NOTA: Si no sabe cómo conectarlo, busque el Manual del usuario o las Especificaciones técnicas en esta página de listado. No está diseñado para funcionar las 24 horas. Si no lo instala con el sistema Ro, comuníquese con el vendedor.
Bestseller No. 3
Bbagua GS110025 - Kit Bomba de osmosis inversda
  • Kit de bomba de presión para acoplar a equipos de osmosis inversa. Adaptable a todos los modelos de equipos de osmosis inversa. bbagua
  • El equipo de presión de bbagua incluye todo lo necesario para su instalación en su equipo de Osmosis Inversa Doméstico. 40 cm de tubería de 1/4, presostatos y transformador.
  • No incluye regulador de presión de agua, pero si algún equipo lo necesita se puede adquirir aparte. bbagua.
Bestseller No. 4
Naturewater bomba booster 100 GPD bomba de refuerzo para equipo ósmosis inversa
  • La potencia es de 100 GPD (aprox. 350 litros por día)
  • La bomba garantiza una mejor filtración y una mayor ganancia de agua pura
  • El funcionamiento de baja vibración y los pies de goma reducen el ruido garantizan un uso doméstico ideal

¿Cómo funcionan?

Para poder aumentar la presión del caudal de agua, las bombas generalmente emplean un motor, que hace girar unos impulsores. Estos impulsores son los encargados de mover el agua conectada a la entrada de la bomba y sacarla a mayor presión por la salida. En lugar de impulsores, algunas bombas utilizan hélices giratorias o membranas oscilantes.

Bomba de agua manual, mecanismo simple, unsplash
Las bombas modernas parten de los mismos mecanismos que las bombas tradicionales de agua manuales

Estos mecanismos crean un vacío en la entrada de agua, lo que consigue una potente aspiración de agua, que es impulsada con más fuerza por la bomba. Algunas de estas bombas utilizan un presostato, que nos permite observar la presión de funcionamiento de la bomba y en los modelos de más alta gama incluso modificar dicha presión.

Este funcionamiento convierte a a los sistemas booster en opciones ideales para equipos convencionales de osmosis inversa, puesto que son aparatos universales que se conectan a las tuberías de la casa para obtener una mayor fuerza del suministro.

¿Por qué deberías usar una bomba booster de refuerzo?

Como hemos discutido, el uso de un sistema de ósmosis inversa sin una bomba de refuerzo puede generar una serie de problemas, que incluyen un flujo de agua reducido y una presión de agua más baja, en ciertos casos incluso impidiendo su funcionamiento. Esto puede causar problemas tanto para instalaciones comerciales como residenciales, especialmente cuando necesitas filtrar una gran cantidad de agua.

Entre los beneficios del uso de una bomba de refuerzo, verás un aumento en la presión del agua, lo que también puede ayudar a incrementar la cantidad total de agua que se puede filtrar por hora. Esto es particularmente beneficioso para las instalaciones comerciales, ya que aumenta considerablemente la eficiencia del sistema.

Una bomba de refuerzo también puede ayudar a reducir los costes de mantenimiento y reducir la cantidad de limpieza que se requiere en el sistema, prolongando la vida útil de tu sistema de ósmosis inversa.

¿Qué tipos de bombas booster para agua hay?

Hay varios tipos diferentes de bombas de refuerzo que se pueden usar con sistemas de ósmosis inversa. Los más comunes son bombas de derivación, bombas de diafragma y turbinas accionadas por aire.

Dentro de estos tipos de bombas de refuerzo, las más adecuadas para una instalación de osmosis inversa domestica suelen ser las de membrana, también llamadas de diafragma. Estas bombas contienen dos membranas internas protegiendo dos cámaras que por empuje aumentan y disminuyen la presión de cada una de las cámaras de forma alternativa. Esta tipo de bombas de membrana pueden ser eléctricas o neumáticas.

Las bombas de derivación no son tan efectivas como las de diafragma. Por su parte, las que funcionan con turbinas de aire suelen ser más adecuadas para instalaciones comerciales, puesto que emiten más ruido y suelen ser más aparatosas.

Existen otros tipos de bombas como las centrífugas, pero no son las más adecuadas para lo que buscamos en un sistema de osmosis inversa puesto que requieren de un tanque de almacenamiento y suelen ser indicadas para sistemas donde se requiere un mayor flujo de líquidos.

funcionamiento bomba booster de membrana para osmosis
Funcionamiento bomba de membrana o diafragma

Conclusión

Para los que hemos invertido en un sistema de ósmosis inversa para nuestra casa o negocio, una bomba booster es un complemento muy recomendable a dicha inversión. Aumentará la vida útil de nuestro sistema y añadirá comodidad con un aumento del flujo de agua.

Y definitivamente es algo necesario si vivimos en en un sitio con baja presión en las tuberías. A día de hoy las bombas son muy silenciosas, económicas y de un tamaño mucho más reducido que cualquier depósito que consideremos poner bajo el fregadero. Si tienes un buen aparato de osmosis inversa, una bomba de presión de refuerzo es necesaria en tu instalación, más con unas ofertas que no te puedes perder.