Un equipo de Ósmosis Inversa doméstico es un gran aliado para reducir el consumo de agua embotellada. Proporciona convenientemente agua potable en el grifo de casa y te permite ahorrar dinero mes a mes, pero ¿Cuál elegimos?
Existen cientos de equipos en el mercado con infinidad de características, ventajas e inconvenientes. En la guía de compra de hoy, te enseñaremos en qué factores debes fijarte antes de comprar un sistema de ósmosis inversa y veremos una lista de los 7 mejores equipos, para todos los bolsillos.
!Vamos a ello!
Los 7 mejores sistemas de ósmosis doméstica
Existen diferentes características y detalles que debemos considerar a la hora de elegir un equipo de filtración por ósmosis doméstico. Veamos primero una tabla resumen con los mejores equipos de ósmosis inversa para casa antes de entrar en detalles sobre cada equipo y las características a analizar:
Ahora sí, veamos la lista de los 7 equipos de ósmosis inversa doméstica más top del mercado para los más impacientes antes de evaluar las características de los equipos de forma asilada:
Bbagua EUR-50
Uno de nuestros favoritos. Este equipo es líder en ventas por ser un equipo muy económico que cumple en todos los aspectos de calidad que un hogar medio necesita. Gran sabor del agua, bajo rechazo, filtros universales y materiales de calidad convierten al EUR 50 en una de las mejores opciones del mercado.
Ventajas
- Alta calidad
- Precio
- Agua de gran sabor
- Filtros universales
- Opción con y sin bomba
- Gran capacidad de filtrado/día
Desventajas
- Sin filtro UV
Waterdrop G2
El mejor de flujo directo. A diferencia de los equipos tradicionales, la ósmosis inversa directa no necesita depósito, filtrando el agua bajo demanda. El Waterdrop G2 es un equipo de alta calidad y precio ajustado que prescinde del tanque de almacenamiento.
Ventajas
- Sin tanque
- Alto caudal de agua
- Calidad premium
- Rechazo muy bajo (1:1)
- Equipo compacto
- Precio ajustado
- Fácil instalación
Desventajas
- Los filtros no son universales
- Sin filtro UV
ATH Genius Pro
El mejor equipo económico. Si buscas realizar una instalación doméstica de ósmosis inversa con la menor inversión inicial, el ATH Genius Pro es tu sistema. Este equipo proporciona todo lo necesario para purificar el agua de una familia de tamaño medio con un gasto inicial mínimo.
Ventajas
- Precio muy económico
- Filtros universales
- Buen rendimiento
- Mantenimiento barato
- Instalación simple
- Funcionamiento sin electricidad
Desventajas
- Sin filtro UV
- Sin bomba
Smardy Blue R100
El mejor portátil del mercado. Existen los equipos compactos, y los que son directamente portátiles como el Smardy Blue. Este aparato de ósmosis de gama alta y gran calidad viajará contigo donde vayas, funciona tanto conectado a la red de agua como con depósito sin conexión.
Ventajas
- Sin instalación
- No requiere conexiones
- Equipo premium de alta calidad
- Con bomba integrada
- Equipo 100% portátil
- Estético y compacto
Desventajas
- Precio elevado
- Los filtros no son universales
- Sin filtro UV
Bbagua Home Premium
Nuestro compacto favorito. Disponible en versiones Home (Sin bomba) y Home Premium, este equipo de ósmosis inversa de gama media cumplirá las expectativas de los más exigentes. Un sistema compacto de fácil instalación, mantenimiento barato, buenas calidades y opiniones inmejorables.
Ventajas
- Piezas de calidad
- Instalación muy sencilla
- Opción con y sin bomba
- Agua de excelente sabor
- Compacto
Desventajas
- Sin filtro UV
- Los filtros no son universales
iSpring RCC1UP-AK
El mejor equipo de ósmosis inversa doméstica para los más exigentes. Este equipo de gama alta lo tiene todo, materiales de muy alta calidad, bajo rechazo, filtrado de primer nivel, buen flujo de agua, filtrado UV y etapa de remineralización. En definitiva, de los equipos de mayor calidad del mercado, siempre y cuando cuadre en tu presupuesto.
Ventajas
- Alta calidad
- 7 etapas
- Filtro UV y remineralización
- Filtros universales
- Con bomba
- Rechazo mínimo
- Gran capacidad de filtrado
Desventajas
- Precio
AEG Aegro
Cerramos el top 7 con el mejor equipo de 3 etapas. El AEG Aegro es un sistema de ósmosis inversa doméstica que se centra en la calidad y la sencillez. Agua filtrada de muy alta calidad y excelente sabor, fácil instalación y bajo rechazo. Un sistema económico ideal para los que quieren un equipo que requiera el mínimo mantenimiento.
Ventajas
- Económico
- Alta calidad de filtrado
- Buen caudal de agua
- Fácil instalación
- Menor mantenimiento (3 etapas)
Desventajas
- Sin bomba
- Requiere filtros AEG
- Sin filtro UV
¿En qué fijarse antes de comprar un equipo de Osmosis Inversa?
Los equipos arriba evaluados los consideramos excelentes opciones cada uno dentro de su categoría. Tienen un ratio muy alto de calidad-precio dentro de sus respectivas gamas. Sin embargo, ¿Cuál es el mejor para tu situación?
Si todavía no tienes claro en qué debes fijarte, vamos a desglosar en esta guía de compra las diferentes características a evaluar, más allá del precio del equipo, claro:
Número de etapas de filtrado
La gran mayoría de equipos de ósmosis inversa doméstica utilizan un sistema tradicional de filtrado de 5 etapas, que son las siguientes:
- Prefiltro de sedimientos
- Filtro de carbón activado
- Filtro combinado CTO de carbón activado
- Membrana semipermeable
- Postfiltro GAC
Un equipo con menos etapas no tiene porqué ser peor. Por ejemplo el AEG AEGRO es un equipo de 3 etapas cuyos filtros podemos decir que «condensan» las 5 etapas de equipos tradicionales. Sus filtros son ligeramente más caros, pero son de alta calidad y requiere menos reemplazos que otros equipos de más filtros y etapas.


En el otro lado de la balanza tenemos equipos de 6, 7 o incluso más etapas. Veamos las etapas más comunes que se suelen incluir tras las 5 ya mencionadas:
- Filtro alcalino
- Filtro infrarrojo lejano
- Filtro remineralizador
- Filtro DI de resina desionizante
- Lámpara Ultravioleta (Filtro UV)
Todas estas etapas, que cumplen diferentes funciones, generalmente no son necesarias para un equipo de ósmosis inversa en España. Aportan etapas de filtrado que pueden ser válidas en muchas situaciones, pero generalmente aumentan los costes del equipo y de mantenimiento, por lo que conviene evaluar si estos filtrados extra merecen la pena en cada situación.
Con o sin bomba de presión
Los sistemas de ósmosis inversa utilizan una membrana semipermeable para eliminar contaminantes del agua. En términos generales, la principal diferencia entre un equipo de ósmosis inversa doméstico con bomba y uno sin bomba radica en la forma en que se presuriza el agua para ser filtrada por esta membrana.


Un equipo de ósmosis inversa doméstico sin bomba depende completamente de la presión de agua entrante para empujar el agua a través de la membrana semipermeable. Esto puede ser suficiente en áreas donde la presión del agua es alta y constante, pero puede ser problemático en áreas donde la presión del agua es baja o variable. En estos casos, un equipo sin bomba puede no funcionar de manera efectiva o puede requerir más tiempo para producir la misma cantidad de agua purificada.
Por otro lado, un equipo de ósmosis inversa doméstico con bomba utiliza una bomba de presión para aumentar la presión del agua entrante antes de pasar a través de la membrana semipermeable. Esto significa que el agua es presurizada de manera más consistente y rápida, lo que a su vez puede mejorar la eficiencia y la tasa de producción de agua purificada.
Para un mayor nivel de detalle, puedes echar un vistazo al artículo de nuestro blog donde se evalúan los mejores equipos de ósmosis inversa con bomba, así como recomendaciones a la hora de decidir antes de comprar.
Con depósito o flujo directo?
La principal diferencia entre un equipo de ósmosis inversa de flujo directo y uno con depósito es la forma en que se almacena el agua purificada después del proceso de filtración.
En un equipo de ósmosis inversa de flujo directo, el agua purificada fluye directamente del sistema de filtración a un grifo dedicado cuando se necesita. Esto significa que el agua se filtra y se entrega inmediatamente, sin necesidad de almacenamiento en un tanque o depósito. Estos equipos son más compactos, pero pueden ser menos eficientes en términos de producción de agua, ya que el caudal de agua filtrada es limitado.
Por otro lado, en un equipo de ósmosis inversa con depósito, el agua purificada se almacena en un tanque o depósito después del proceso de filtración. Este depósito puede variar en tamaño, y se instala generalmente debajo del fregadero. Cuando se abre el grifo, el agua se entrega desde el depósito a través del grifo dedicado. Estos equipos suelen tener una producción de agua más lenta, pero al almacenarse en el depósito, la disponibilidad del agua purificada es más rápida siempre y cuando el equipo tenga tiempo de filtrarlo.
En cuanto al equipo más adecuado para cada hogar, depende de las necesidades y preferencias personales. Un equipo de ósmosis inversa de flujo directo puede ser adecuado para hogares que consumen agua purificada en pequeñas cantidades pero de forma más constante, como para beber o cocinar. Por otro lado, un equipo de ósmosis inversa con depósito puede ser más adecuado para consumos agua de forma más irregular, como el rellenado botellas grandes, ya que el tanque de almacenamiento proporciona una reserva de agua lista para su uso en cualquier momento.


Además, en caso de no utilizar bomba, un equipo con depósito puede ser más adecuado para hogares con una presión de agua baja, ya que el depósito puede almacenar agua purificada previamente de forma lenta para disponibilizarla de forma rápida.
Cantidad de rechazo de agua
El desperdicio de agua es otro punto muy importante a la hora de decidirse por comprar un equipo de ósmosis inversa doméstica.


Los equipos de ósmosis tienen un rechazo de agua que se deshecha para generar agua purificada. Esto puede parecer un problema, pero no deja de ser algo como el lavavajillas o la lavadora, que desperdician agua sucia para limpiar la ropa o los platos respectivamente. Un equipo de ósmosis utiliza el mismo sistema, para limpiar o purificar el agua que beberemos, deshecha también una parte de agua sucia.
Es conveniente recalcar que el agua residual de un equipo de ósmosis puede utilizarse para varios usos, como el regado de plantas, limpieza, o usos recreativos.
Dicho esto, la cantidad de agua rechazada por un equipo se suele representar con formato de ratio #:#, donde el primer número es la cantidad de agua purificada y el segundo la cantidad rechazada. Por ejemplo, un ratio 2:1 genera 2 litros de agua purificada por cada litro de agua deshechada. Un equipo con ratio 1:4 para producir un litro de agua pura, deshecharía 4 litros.
Capacidad de filtrado por día
Otro factor a tener en cuenta es la capacidad de filtrado. Esto es especialmente importante si necesitamos un equipo que vaya a tener una utilización muy intensa.
Si es para un hogar de más de 5 personas, el número de litros de agua que puede filtrar el equipo al día es importante, para evitar esperas a la hora de utilizar el sistema.
Los picos de consumo son también relevantes, si en nuestra familia se consume el 90% del agua durante un corto período de tiempo. Por ejemplo, en caso de rellenar botellas para todos en un momento dado o tener una demanda de agua alta de forma puntual. En estos casos es importante tanto la capacidad de filtrado del equipo, como la decisión que hemos planteado anteriormente de optar por un sistema de flujo directo o uno con depósito.


Calidad del agua filtrada
Este es otro factor importante a la hora de decidirse por el mejor equipo de ósmosis inversa para nuestra situación. Es importante entender primero qué es y cómo se mide la calidad del agua, y esto es algo que explicamos en nuestro artículo del blog sobre el TDS, para los que quieran profundizar más en el tema.
No existe una métrica para identificar la calidad del agua filtrada. De hecho en función de donde vivas y la dureza del agua y contaminantes de tu zona, es posible que el equipo ideal sea diferente al de otra persona con las mismas características pero diferente agua.
Para determinar la calidad del agua, lo mejor es revisar las opiniones de cada equipo, y ver si realmente el sabor y calidad del agua es la que el fabricante dice ofrecer.
Un punto a tener en cuenta aquí es la calidad de los filtros, sobre todo si éstos no son universales. En este caso estaremos obligados a utilizar filtros y membranas de la marca y modelo en cuestión, limitando el abanico de opciones a filtros de mayor filtrado en caso que así lo deseemos.




Precio de los filtros y mantenimiento
Por último, otro de los factores importantes a considerar es el mantenimiento del sistema y el precio de los reemplazos necesarios.
Aquí podemos entrar en la cuestión si es preferible un equipo compacto o uno tradicional. Los compactos son más sencillos de instalar y los reemplazos de filtros y membranas generalmente mucho más sencillos.
Por contra, en caso de problemas, las reparaciones suelen ser más caras que en sistemas de ósmosis inversa tradicionales, y muchas veces los filtros no son universales, lo que el precio de éstos puede ser algo más elevado.
Esto no quiere decir que los compactos sean mejores o peores que los integrados de instalación tradicional, pero son factores a tener en cuenta a la hora de elegir el mejor equipo de ósmosis inversa para nuestro hogar.
¿Qué equipo elegir?
Llegados hasta aquí, si todavía no tienes claro que tipo de equipo comprar, no te preocupes, hay mucha información y muchas características a evaluar. Es normal que haya dudas. Desde nuestra tienda online tenemos opciones estándar para sugerir para varios casos base.
Por una parte, si no quieres hacer un gran desembolso económico, pero deseas un sistema de filtración de agua bueno para casa y probar la ósmosis inversa en tu hogar, nosotros optaríamos por el Bbagua EUR-50. Este equipo es el líder de ventas en España, y es ideal para iniciarse en el mundo de la ósmosis y disfrutar de todos sus beneficios por muy poco dinero.
Si eres de lo más exigentes y te lo puedes permitir, dentro de los equipos premium a nosotros nos encanta el iSpring RCC1UP-AK. Este filtro no es barato, pero tiene todo lo que un hogar pueda necesitar. 7 etapas con UV, remineralización, bajo rechazo y las mejores calidades. Sin duda una magnífica inversión.
Por último nuestra recomendación dentro de los equipos considerados gama media por su precio, el más top de los que hemos probado es el Waterdrop G2. Este equipo compacto de flujo directo lo tiene todo para cubrir las necesidades de cualquier familia, incluyendo un precio ajustado y las mejores calidades. Probablemente el número 1 en calidad-precio de nuestra lista.