
Escoger el equipo ideal de ósmosis inversa no es tarea fácil, ya que hay muchas opciones en el mercado y muchos factores que considerar.
Sin embargo, entre todas las opciones, hay una que destaca por su calidad, eficiencia y compacto diseño: El G3 de Waterdrop (Ver en Amazon). Este equipo le ha valido a la marca norteamericana diversos reconocimientos y ha hecho que destaque como uno de los modelos estrella del mercado.
A continuación hacemos un análisis profundo de sus características y puntos fuertes, para que decidas si realmente es la mejor opción para ti. También veremos en detalle los dos modelos del G3, tanto 400GPD como el todopoderoso 800GPD (WD-G3P800-W).





Características del equipo de ósmosis inversa Waterdrop G3
El sistema de ósmosis inversa Waterdrop G3 es un equipo premium con un precio bastante ajustado para sus características. Existen dos modelos diferentes, el 400GPD y el 800GPD, siendo éste segundo de lo mejor que podemos encontrar en el mercado hoy por hoy. Antes de ver las diferencias entre ambos, veamos las características comunes a ambos:
- Flujo directo. La marca americana Waterdrop se especializa en equipos de flujo directo. Estos filtros no requieren de un depósito de agua, filtran únicamente cuando se necesita el agua, a diferencia de los equipos de acumulación, que filtran más despacio y acumulan agua filtrada en un tanque bajo el fregadero.
- Tamaño reducido. La eliminación del depósito, permite al G3 RO tener un diseño muy compacto y moderno, pudiéndolo instalar en espacios muy pequeños. Es un equipo muy compacto, con un tamaño de 46 x 14 x 45 cm.
- Filtrado premium. Garantiza la pureza de cada gota purificada con 3 filtros compuestos totalizando 8 etapas de filtración del agua. El sistema de ósmosis inversa doméstico G3 cuenta con una precisión de filtración de 0.0001, lo que se traduce en un agua muy fina al nivel de marcas premium de agua embotellada.
- Grifo Inteligente. El grifo de alta calidad que incorpora el G3 muestra indicadores en tiempo real como el TDS del agua filtrada o el tiempo de vida estimado de los filtros, para saber cuándo reemplazarlos y nunca quedarte sin agua premium en casa.
- Certificación de estándares de calidad. Equipo certificado con los estándares NSF y CE: El sistema de ósmosis G3 ha sido certificado por NSF International según la norma NSF/ANSI 58 en relación a la reducción de TDS, y según NSF/ANSI 372 para material sin plomo.
- Flujo de agua. Este aparato de ósmosis inversa tiene un caudal muy superior al de los equipos tradicionales. La versión básica es capaz de filtrar más de 1500 litros de agua al día.
- Filtro de 8 etapas: El filtro CF utiliza una membrana de PP y un bloque de carbón activado para reducir el cloro, sabor y contaminantes. El filtro MRO utiliza una membrana de ósmosis inversa de 0.0001 micras. El G3 también dispone de un filtro de algodón para eliminar impurezas y aumentar la durabilidad del equipo.
- Instalación y mantenimiento. Waterdrop se caracteriza por la facilidad de instalación de sus equipos, y la accesibilidad para reemplazar los filtros. Con su práctico diseño, se puede realizar un cambio de filtros en 3 segundos, desde la parte frontal del aparato.

Waterdrop G3 400GPD y 800GPD: Diferencias entre ambos modelos
El Waterdrop G3 dispone de dos modelos de 400 y 800 GPD respectivamente. GPD significa «Gallons Per Day» o Galones por día, y hace referencia a la cantidad de galones que puede filtrar cada uno de éstos modelos al día: 400 (1.500 litros) y 800 (3.000 litros), ambos tienen una capacidad muy alta en relación a un equipo medio de ósmosis inversa doméstica, pero ésta no es la única diferencia entre los dos modelos.
Uno de los aspectos diferenciadores más importantes entre ambos modelos es la eficiencia en el filtrado de agua, el ratio de desecho. El 400GPD tiene una tasa de rechazo de 1:1, mientras que la tasa de rechazo del G3 800 GPD es de 3:1. Démonos cuenta que un equipo tradicional de OI generalmente tiene una tasa de 1:4 o incluso 1:3, lo que pone al Waterdrop G3 400GPD como un equipo top en términos de eficiencia y al Waterdrop G3 800GPD directamente como líder del mercado en términos de eficiencia.
Equipo / Característica | Tradicional | Waterdrop G3 400GPD | Waterdrop G3 800GPD |
---|---|---|---|
Tasa de rechazo | 1:4 | 1:1 | 3:1 |
Agua necesaria para obtener 1 litro de agua filtrada | 5 litros | 3 litros | 1.33 litros |
Porcentaje de agua purificada por litro | 20% | 50% | 75% |
A nivel de equipamiento, la principal diferencia entre ambos equipos es que el segundo dispone de un filtro LED de UV. Este filtro es el que convierte un equipo premium de 8 etapas como el G3 400 GPD en uno de los mejores de 9 etapas. Esta lámpara LED se enciende de forma automática cuando fluye el agua y tiene una tasa de esterilización de hasta el 99,9 %. La vida útil de este filtro LED es de hasta 50 años por lo que no tendremos que preocuparnos de reemplazarlo.
Veamos ahora de forma esquemática las características y diferencias principales entre ambos modelos:
Ventajas del filtro G3 de Waterdrop
El equipo de la marca americana, aporta muchas ventajas en relación a otros sistemas de ósmosis inversa domésticos. Estos beneficios lo convierten en una excelente opción si lo que buscas es un sistema de filtración premium que dure muchos años y que te ofrezca calidad, sin tener que ocupar mucho espacio.
Veamos sus principales ventajas.
- Ahorra espacio: Su innovador diseño libre de tanque permite que ocupe mucho menos espacio que cualquier otro sistema de ósmosis inversa, hasta un 70% menos que un equipo medio.
- Fácil de instalar y mantener: Gracias a su diseño puedes instalarlo en pocos pasos y hacerle mantenimiento de una manera bastante sencilla, permitiéndote ahorrar tiempo y dinero a la hora de reemplazar los filtros.
- Poco desperdicio de agua: Este modelo tiene uno de los ratios de desperdicio de agua más bajos del mercado, así que podrás aprovechar la mayor parte del vital líquido, ahorrar en la factura del agua y estar en mayor sintonía con el ambiente, ya que se desperdicia solo 1 litro por cada litro filtrado o 0.33cl en el caso del 800GPD.
- Incluye monitoreo inteligente: Esta característica permite conocer en tiempo real la pureza del agua, el estado de los filtros y ayuda a prevenir daños en el sistema al notificar eventos como fugas y sobrecargas, tanto en la pantalla del grifo como en la del equipo en sí.


- Perfecto para familias grandes y pequeños negocios: A pesar de su tamaño, la tecnología del Waterdrop G3 permite filtrar más 1500 litros al día, una cantidad más que suficiente para que toda la familia disfrute de agua de calidad. En el caso del 800GPD esta cantidad aumenta a más de 3.000 litros, haciéndolo una opción ideal para instalar en oficinas, restaurantes o pequeños negocios.
- Sistema de filtración de 8 etapas: Es una de las pocas opciones del mercado con 8 fases de filtración, garantizando la eliminación del 99.9% de los contaminantes del agua, 9 si incluimos el filtro LED Ultravioleta para la eliminación de gérmenes.
- Suaviza la piel: Al beber suficiente agua filtrada y libre de impurezas, el cuerpo aprovecha mejor sus propiedades, permitiendo que la piel permanezca hidratada y suave en todo momento.
- Incluye el innovador “modo vacaciones”: Usualmente cuando se viaja, los filtros de ósmosis inversa suelen acumular impurezas por el desuso, sin embargo el G3 incluye la opción de configurarlo en modo vacaciones, lo que hace que se mantenga limpio al expulsar agua durante 1 minuto cada 24 horas, para no perder calidad a nuestra vuelta, así como sensores que detendrán y avisarán en caso de que dejemos el grifo abierto durante más de 30 minutos.
Instalación del Waterdrop G3: Rápida y Sencilla
Waterdrop es una marca que destaca por sus equipos compactos, estéticos y fáciles de instalar, ya que en la mayoría de casos no se necesita abrir agujeros en la encimera para su instalación. La instalación no es más compleja que la de un electrodoméstico como una lavadora o un lavavajillas, pero con el tamaño de una cafetera de cápsulas.
Además, cuenta con un manual de instalación muy detallado que puedes revisar incluso antes de comprarlo para que sea mucho más fácil que lo instales por tu cuenta. Abajo en este mismo artículo te lo proporcionamos.
También puedes contactar con un fontanero o servicio técnico para que lo haga por ti, aunque aquí te compartimos un video muy completo que detalla todo el proceso de instalación, por lo que no deberías tener mayor problema en montarlo por tu cuenta.
¿Te atreves a instalarlo tú mismo?
Manual de instrucciones Waterdrop G3 RO
Aquí te proporcionamos el manual oficial en pdf del equipo de ósmosis inversa Waterdrop G3 RO, que además de su instalación, el manual oficial te proporcionará consejos de uso del G3 de Waterdrop así como todas las referencias que puedas necesitar. Guarda las instrucciones como referencia para el futuro!
¿Cada cuanto reemplazar los filtros del Waterdrop G3?


Si bien la membrana de ósmosis inversa del Waterdrop G3 se puede cambiar cada 2 o 3 años, el resto de filtros deben de ser reemplazados anualmente.
Por supuesto, este tiempo estimado varía según el uso, así que lo recomendable es prestar atención al sensor que viene incluido en el filtro, el cual indica cuando es necesario realizar el respectivo reemplazo.
Es importante mencionar que la marca recomienda utilizar los filtros oficiales autorizados, los cuales puedes encontrar en Amazon, pero también podemos encontrar alternativas de marca blanca.
Filtros líderes de ventas para el Waterdrop G3
¿Qué opinan los usuarios del Waterdrop G3?
Para saber si realmente vale la pena comprar el Waterdrop G3 es necesario conocer las opiniones de aquellos que ya lo han comprado y han compartido su experiencia, es por ello que hemos decidido resumir los comentarios más relevantes aquí. Esta información nos da una información más relevante, ya que existe una gran cantidad de opiniones, que lógicamente evalúa en base al precio y a las potenciales alternativas.




Entre las reseñas más populares destaca el buen sabor del agua, la cual para muchos es mejor que la del agua embotellada. Además las personas resaltan lo fácil que es instalarlo, cambiar los filtros y lo útil que es que indique en su pantalla la pureza del agua en tiempo real, con lo cual muchos se han sorprendido al ver la calidad real del agua de entrada a sus hogares.
Aquí puedes ver todos los comentarios con más detalle.
El filtro G3 de Waterdrop vale cada céntimo
En definitiva, Waterdrop ha creado uno de los mejores filtros de ósmosis inversa del mercado, y las opiniones de quienes ya lo han usado lo certifican.
A pesar de que su precio pueda parecer algo elevado, consideramos que si cuentas con el presupuesto realmente vale la pena comprarlo, debido a que disfrutarás de agua con buen sabor, una buena presión y capacidad de filtrado y te ahorrarás muchísimo dinero a largo plazo al no tener que comprar agua embotellada, sin contar el esfuerzo y la preocupación de comprar agua embotellada constantemente.
Si el Waterdrop G3 se escapa de tu presupuesto, también puedes echar un vistazo a su hermano pequeño, el Waterdrop G2, o a nuestra guía de precios de equipos de ósmosis inversa, donde podrás encontrar el más adecuado para todos los bolsillos.
En España nosotros recomendamos comprarlo en Amazon, ya que suelen tener ofertas, garantizan la devolución del dinero en caso de que no estés conforme y te lo llevan directo a tu casa de forma gratuita, aunque estamos seguros que no decepcionará.
Además tienes el beneficio de contar con soporte técnico de por vida para cualquier de los componentes tecnológicos de los productos Waterdrop. La decisión a tomar sería:
¿Mejor el modelo Waterdrop G3 400GPD o el 800GPD?
Ambos modelos son equipos de altísima calidad, sin embargo, la diferencia de precio entre ambos es elevada.
Nosotros recomendaríamos el Waterdrop G3 400GPD en caso de que quieras ahorrarte unos euros pero no quieras rechazar un equipo premium de tratamiento de agua doméstico. Los pluses principales que ofrece el 800GPD con respecto al 400GPD son:
- Velocidad y cantidad de filtrado diario. 1500 litros vs 3000 litros. 1.500 litros es más que suficiente para la mayoría de los hogares o pequeños negocios, pero si esto se te queda corto o necesitas más velocidad de filtrado, el 800GPD es tu opción.
- Eficiencia. Como hemos mencionado anteriormente el 400 GPD tiene un rechazo de 1:1, mientras que el 800 GPD es más eficiente con un 3:1. Por sí solo, esta mejora de eficiencia por sí sola difícilmente justifica optar por el modelo caro, puesto que el precio del agua corriente es relativamente bajo, sin embargo, sí es un claro punto a favor del modelo 800GPD.
- Filtro UV. Este filtro ultravioleta elimina el 99.9% de las bacterias que pueda haber en el agua mediante el proceso de esterilización. En países donde el agua que llega a los hogares es teóricamente potable, no debería ser necesario en la mayoría de los casos, pero nunca está de más prevenir. En casos específicos donde necesitemos un agua especialmente limpia, como en hogares donde vive gente con problemas estomacales relacionados con la microbiota, personas con un estado de salud vulnerable o simplemente queremos agua lo más limpia posible, optar por el modelo con filtro, el 800GPD, probablemente merezca la pena.


Filtro ultravioleta, parte del modelo Waterdrop G3 800GPD, un filtro esterilizador para purificar el agua
En resumen, si vives en España donde el precio por litro de agua de relativamente barato, y la red de aguas de tu ciudad verifica que lleva agua potable a tu casa, el 400GPD puede ser una gran opción para ti. Si por el contrario necesitas una gran cantidad de agua filtrada cada día, minimizar el rechazo de agua es algo crítico o prefieres un filtro extra UV por asegurar, el Waterdrop 800 GPD es tu baza ganadora.
Las mejores ofertas del Waterdrop G3, tanto el modelo 400GPD como el 800GPD las encontrarás aquí:































