Ósmosis Inversa con Bomba: Mejores Equipos y Recomendaciones

¿Necesitas un sistema de osmosis inversa con bomba? En nuestra tienda online encontrarás los mejores equipos para no tener que preocuparte por la presión nunca más.

Además de eso, también veremos en qué casos se recomienda un equipo de ósmosis con bomba y cuando sería suficiente con uno sin bomba. Beneficios, inconvenientes, así como las dudas más frecuentes que te ayudarán a decidirte por un sistema de ósmosis inversa para tu hogar.

¡Vamos allá!

sistema de osmosis con cableado

Mejores sistemas domésticos de ósmosis con bomba integrada

Existen muchas características que conviene analizar antes de comprar un aparato de ósmosis inversa para casa, siendo la bomba booster incorporada una de las más importantes. Es difícil generalizar sobre cuál es el mejor sistema con bomba. Cualidades como el número de etapas de filtración que necesitamos en nuestra máquina, si debe ser o no compacto e incluso portátil, así como si buscamos un equipo de gama básica, media o alta, son peculiaridades muy importantes a la hora de comprar un purificador de agua doméstico.

Dicho esto, en nuestra web hemos analizado múltiples modelos de diferentes marcas, y en base a nuestras reviews, estos son los mejores sistemas de ósmosis con bomba:

Además de los anteriores, también te recomendamos revisar los equipos de procesamiento de agua con bomba más populares de Amazon:

¿Cuándo instalar ósmosis inversa con bomba?

diagrama proceso de osmosis requiere presión
Un filtro de ósmosis inversa requiere presión aplicada en el agua para atravesar la membrana.

Los sistemas de filtrado y procesamiento de agua como la ósmosis inversa, necesitan que el agua pase a través de varios filtros y membranas para lo que es necesario aplicar presión en el flujo de entrada agua.

Los diferentes modelos y fabricantes tienen sus propios rangos de presión para el funcionamiento de los sistemas domésticos, pero la gran mayoría suelen recomendar presiones a partir de 2.5 kg/cm2, siendo óptimo alrededor de los 4 kg/cm2.

La mayoría de instalaciones de agua en viviendas modernas, cumplen estas presiones holgadamente. Sin embargo, si queremos agua osmotizada en una vivienda con una instalación vieja, deberíamos analizar la situación con más detenimiento.

Otra razón para la instalación de un sistema con bomba es la mayor eficiencia y caudal de agua producido por nuestro equipo de filtrado. Asumiendo las mismas condiciones, una máquina con una presión de 4kg/cm2 producirá agua filtrada más rápidamente que la misma máquina bajo una presión de sólo 2.5kg/cm2.

Grifo con poca presion de agua
Baja presión de agua, síntoma de que necesitamos una máquina con bomba

¿Necesito un equipo con bomba?

Para saber si es mejor un equipo de ósmosis con bomba o sin bomba, lo más importante es conocer la presión del agua donde vamos a conectar nuestro aparato de ósmosis inversa. Esto determinará si un equipo más sencillo puede funcionar correctamente en nuestra casa o por el contrario necesitamos una bomba booster para aumentar la presión de entrada del agua.

manometro para medir la presion del agua

A menos que tengamos preferencias específicas como mejorar el caudal o la eficiencia de nuestra instalación, si nuestro foco es asegurar un correcto funcionamiento, la recomendación general sería comprar un equipo de ósmosis inversa con bomba si la presión de agua es inferior a 3kg/cm2.

¿Cómo medir la presión del agua?

Para medir la presión de la instalación de tu vivienda, lo más fiable y sencillo es obtener un manómetro para agua, como el que mostramos aquí.

Estos medidores son muy económicos y pueden llegar a ahorrarnos mucho dinero si por desconocimiento compramos el sistema de ósmosis incorrecto.

Por su parte, muchos de los sistemas de ósmosis inversa con y sin bomba, llevan manómetro incorporado de serie. Sin embargo, aquí estamos hablando de tomar las medidas antes de comprar el equipo de ósmosis.

Existen otros sistemas de medida que no requieren de equipamiento extra, pero no son demasiado precisos, por lo que no los recomendaríamos para tomar una decisión de compra en base a la medida obtenida. En internet hay mucha información pero un ejemplo de método de medición es cronometrar un minuto de llenado de un cubo de agua, y en base a eso estimar la presión de salida del agua del grifo.

¿Cómo aumentar la presión del agua?

Para aumentar la presión del agua lo más efectivo es sin duda una bomba booster. Este tipo de bombas son las que están integradas dentro de los equipos de osmosis que comentamos aquí.

Otra alternativa es comprar una bomba por separado, bien una básica para conectar entre la red de agua de la vivienda y el equipo de ósmosis inversa. O bien una más potente para conectar en la entrada de agua de la vivienda, que aumente la presión en todos los grifos de la vivienda, no sólo para nuestro equipo de purificación de agua.

poca presion, un problema recurrente en instalaciones de osmosis inversa

Limpieza de la instalación

Existen ciertos casos en los que la presión de agua ser baja debido a la suciedad en las tuberías o filtros de los grifos. Si notas presión baja en todos los puntos de salida de agua de tu hogar, probablemente este no sea el problema aunque no está de mal limpiar bien la instalación.

Puedes limpiar los filtros de los grifos desmontándolos a rosca, puesto que ahí se quedan piedrecitas que impiden un mayor caudal de agua. En la ducha o incluso en los propios grifos puedes utilizar vinagre para limpiar los residuos de cal, junto con un cepillo de dientes o palillos para los poros.

Ventajas de los sistemas de ósmosis inversa con bomba

Los filtros de ósmosis con bomba incorporada tienen muchas ventajas con respecto a los que únicamente utilizan la presión hidráulica de la red para funcionar. Veamos los más relevantes:

  • Pueden ser el diferenciador para que tu instalación funcione o no. Esta es sin duda la más importante, ya que como hemos comentado, en ciertas instalaciones con poca presión de agua, un sistema de ósmosis inversa sin bomba no funcionará.
  • Mayor eficiencia. Una mayor presión en los filtros resultará en un proceso de filtrado más eficiente, capaz de osmotizar más agua por minuto que un sistema sin bomba.
  • Mayor caudal de agua. El flujo de agua será más caudaloso si aplicamos más fuerza al agua de entrada.
  • Mayor velocidad de reposición. En los sistemas con depósito de agua filtrada que dispongan de bomba de presión, el recipiente se llenará más rápido, reduciendo los tiempos de espera entre usos.
proceso de osmosis requiere presión

Inconvenientes de los sistemas de ósmosis con bomba

El mayor inconveniente de los sistemas de ósmosis inversa con bomba de presión incorporada es básicamente el precio. No es un aumento prohibitivo, pero sigue siendo el mayor inconveniente.

Por poner un ejemplo cuantificado, podemos observar que la diferencia de precio de modelos específicos con y sin bomba ronda los 50 – 60 euros. Por ejemplo, entre el Bbagua Home (sin bomba) y el Home Premium (con bomba) y o el Bbagua EUR-50 (sin bomba) y el EUR-50 BP (con bomba). Como podemos observar, no es un incremento de precio desmesurado.

Otra característica que se podría considerar también una desventaja a la hora de decidirse por un filtro con bomba, es el ruido. Las bombas booster son elementos mecánicos, que suenan al moverse. No son ruidos molestos y probablemente sean menores al ruido que de por sí ya hace la red de agua de la vivienda, pero igualmente es un punto a mencionar.

Sistemas de gama alta utilizan mejor tecnología ultra silenciosa y de mayor calidad. No creemos necesario pagar más por un sistema con bomba más silenciosa, puesto que es sólo una de las etapas, pero conviene mirar las opiniones sobre el modelo de ósmosis inversa con bomba que estemos analizando.

agua pura filtrada para tu familia

Conclusión

En resumen, un aparato de ósmosis inversa con bomba es la mejor decisión en la gran mayoría de los casos, especialmente los equipos compactos o completamente portátiles.

Si quieres instalar un sistema de filtración por ósmosis inversa en un sitio donde la presión de agua es muy buena, puedes optar sin problema por un sistema sin bomba. Sin embargo, si en algún momento puedes necesitar moverlo de sitio o temes que la presión de una nueva vivienda se degrade ligeramente con el tiempo, un sistema con bomba nos curará en salud.

Considerando la diferencia de precio entre sistemas similares con y sin bomba, a menos que el esfuerzo económico sea muy grande, o prefiramos las características del sistema sin bomba, la alternativa con bomba de presión siempre será nuestra preferida.