¿Buscas el mejor equipo de Ósmosis Inversa doméstica? No te pierdas nuestra guía de compra para descubrir cuál es el mejor para ti.
¿Qué es la ósmosis inversa?
Si no sabes qué es la osmosis inversa, has llegado al lugar adecuado, aquí te explicaremos su funcionamiento para purificar el agua y revisaremos los mejores sistemas y filtros de ósmosis, centrándonos en los equipos domésticos. ¿Es realmente beneficiosa la ósmosis inversa? Veámoslo.
Muchas veces los conceptos de osmosis y osmosis inversa se utilizan indistintamente de forma incorrecta. La ósmosis es un fenómeno natural en el que el agua pasa a través de una membrana semipermeable para equilibrar la disolución a ambos lados de la membrana. La osmosis inversa es un proceso artificial que con la aplicación de presión permite purificar un caudal de agua con contaminantes, opuesto a la ósmosis.

¿Cómo funciona un sistema de ósmosis inversa?
En el proceso de ósmosis inverso, se le aplica alta presión al de agua para filtrarlo a través de una membrana semipermeable. Este proceso purificador permite mover el agua desde la zona de mayor concentración de impurezas a la de menor. De esta forma el agua atraviesa el filtro que impide el paso de otros elementos como sólidos, bacterias o contaminantes químicos como cloros, sales, calcio o sulfatos.

Existen equipos depuradores de osmosis inversa de diferentes etapas, en el mercado podemos encontrar sistemas que van desde las 3 etapas a incluso 9, pero generalmente se dividen en 5 etapas:
- El agua con sedimentos fluye a través de un filtro de micro poros, un prefiltro.
- Una vez ahí, es empujada para traspasar un filtro de carbón activo granulado que elimina partículas de cloro, olores y sabores, consiguiendo una mejora del sabor y olor.
- Filtro combinado CTO de carbón activo. Este filtro con superficie muy áspera consigue eliminar partículas de pesticidas e impurezas orgánicas.
- Pasados los prefiltros, el agua llega a una membrana donde se produce la ósmosis inversa. El agua con menor contenido de sólidos pasa a un nuevo depósito mientras que los restos se eliminan por el desagüe.
- El agua pasa por un postfiltro de carbono, lista para consumir o almacenar en un depósito del equipo.
La fuerza necesaria para este tratamiento se puede conseguir con la misma presión del agua de la red (hidráulica) o aumentada con una bomba de presión en caso de necesidad. Los filtros de ósmosis inversa oscilan entre una efectividad del 95% – 99% eliminando impurezas.
Agua filtrada por ósmosis inversa, ¿Apta para el consumo?
El consumo de agua embotellada supone un gran gasto anual para muchas familias, y el agua del grifo puede tener mal sabor o ni siquiera ser potable dependiendo de la zona. Una excelente alternativa que supone un gran ahorro de dinero es un aparato osmosis inversa, el cual tratará el agua de forma óptima para el consumo humano.
El agua filtrada es ligera y débilmente mineralizada, sin sabores, olores ni contaminantes. Esto la hace ideal para cocinar, consumir, utilizar en acuarios o ciertas plantas delicadas. Además de económica, un sistema de ósmosis inversa es una alternativa ecológica al consumo de agua embotellada, debido al ahorro de desperdicios plásticos. La tecnología para osmotizar agua ha avanzado mucho recientemente por lo que el agua desperdiciada por estos sistema es a día de hoy una pequeña proporción, definitivamente más sostenible que otros métodos. Un gran ahorro tanto para tu bolsillo como para el medio ambiente.

Filtros UV
En lugares como España, con los estándares de calidad europeos, el agua corriente cumple unos estándares mínimos de salubridad. Sin embargo en lugares donde el agua pueda estar realmente contaminada, o venga de pozos, antes de ingresar en los equipos de ósmosis inversa, es recomendable añadir un filtro UV.
Estos filtros UV son realmente lámparas LED por las que pasa el agua ya filtrada y se encargan de matar el 99.9% de los organismos presentes en el agua.
Este filtro no es necesario en la mayoría de casos, pero añade un extra de seguridad. Generalmente los equipos de ósmosis inversa domésticos premium llevan este tipo de filtros, a partir de 6 etapas de filtración.
Filtros remineralizadores
El proceso de ósmosis inversa tiene como objetivo eliminar el mayor número de contaminantes y sólidos del agua, quedando esta con un TDS muy bajo. Esto no es un problema puesto que pese a que algunos minerales son esenciales para la vida, el agua no es el principal foco de éstos, si no la alimentación.
Sin embargo, muchos equipos de ósmosis inversa domésticos, incluyen también un filtro remineralizador que lo que hará es incluir los minerales más beneficiosos al agua después de filtrarla. De este modo conseguimos un agua todavía más similar al agua mineral natural embotellada.
Tipos de equipos de ósmosis inversa

Es probable que llegado este punto tengas curiosidad sobre los diferentes equipos disponibles para purificar el agua, pero no tengas claro qué sistema es el más adecuado para tus necesidades, ya que conviene informarse para comprar el mejor filtro de osmosis al mejor precio. Debido a los avances tecnológicos en estos sistemas de purificación, éstos no están solo disponibles para plantas potabilizadoras, si no que también existen equipos de ósmosis inversa compactos para utilización doméstica así como gamas manejables para uso profesional.
Equipos de osmosis compactos
Son la opción ideal para uso doméstico por su pequeño tamaño, fácil instalación y alto rendimiento. Consiguen eliminar hasta el 98% de las moléculas eliminando posibles partículas patógenas. Dentro de estos sistemas podemos encontrar podemos encontrar principalmente dos tipos:
- Equipos compactos tradicionales con depósito. Estos equipos filtran el agua y después la almacenan ya purificada en un tanque, de modo que quede disponible para el consumo.
- Equipos compactos de flujo directo. Esos sistemas filtran el agua bajo demanda, son aún más compactos puesto que no disponen de depósito y sólo filtran en el momento del uso del agua.
Equipos de ósmosis inversa con bomba
Para el proceso de ósmosis inversa, necesitamos aplicar cierta presión al agua de entrada para que se filtre a través de la membrana semipermeable. Para esto existen dos opciones muy extendidas.
- Equipos sin bomba de presión. Funcionan gracias a la presión hidráulica proveniente de la red de agua de la casa. No requieren conexión a la electricidad, suelen ser más económicos, y normalmente funcionan en la mayoría de las viviendas puesto que requieren a partir de 2.5 bares de presión para funcionar.
- Equipos con bomba de presión. Estos equipos llevan integrada una bomba de refuerzo que permite impulsar el agua con más fuerza. Permite que el filtro funcione más rápido al aplicar más presión y de forma más constante al no depender de presión externa. Necesitan conexión eléctrica para el funcionamiento de la bomba a presión, y suelen ser algo más costosos.
En la gran mayoría de instalaciones domésticas, un equipo sin bomba probablemente funcione correctamente. Sin embargo, con una máquina que tenga bomba de refuerzo conseguiremos mejores resultados en términos de velocidad y eficiencia de filtrado.
Equipos de ósmosis inversa industriales
Dentro de los equipos industriales o semi industriales existe un gran rango de opciones, marcas y precios dependiendo de las necesidades de cada caso. Se utilizan en plantas depuradoras o para tratamientos de aguas y requieren complejas instalaciones.
Los costos de estos sistemas pueden variar mucho dependiendo de las diferentes calidades y tecnologías y volumen de trabajo, así como del caudal, dado que existen aparatos que pueden llegar a filtrar hasta 32.000 litros por hora. No entraremos en mucho detalle sobre este tipo de equipos.

Los mejores sistemas de ósmosis inversa domésticos de 2023
Si quieres investigar más sobre la adquisición de un sistema de ósmosis doméstico para mejorar la calidad del agua y de vida de los tuyos, tenemos algo para ti. Desde nuestra web especializada en filtración y osmosis inversa, hemos revisado detalladamente muchos equipos para detallar análisis específicos de cada uno de ellos, con sus características, ventajas e inconvenientes.
Aquí encontrarás un abanico con los mejores sistemas de ósmosis inversa de diferentes categorías, que puedes filtrar por características como el número de etapas, la disponibilidad de bomba de refuerzo, lámpara UV, filtro remineralizador o tipo tradicional/compacto, para que puedas tomar una decisión informada.
Si aún no sabes por donde empezar a buscar, no te preocupes, echa un vistazo a nuestra Guía de Compra más completa.
Últimos artículos de nuestro blog
Para los más curiosos, traemos nuestros posts más recientes del blog sobre ósmosis inversa, sistemas de tratamiento y calidad del agua en general. Descubre como funcionan los mejores dispositivos de procesamiento de agua, aprende nuevos conceptos de la mano de nuestros expertos y encuentra los mejores consejos y opiniones referentes a ósmosis inversa, calidad, y tratamiento del agua.