¿Qué es el TDS en el agua y cómo se mide?

medicion de agua en tuberia exterior

El término TDS significa Sólidos Disueltos Totales, del inglés Total Dissolved Solids y es una unidad de medida para determinar la concentración de minerales disueltos en el agua. El nivel de TDS del agua se utiliza para medir la calidad del agua, así como su capacidad para ser adecuada en diferentes usos.

Un valor alto de TDS indica que el agua contiene muchos minerales, y se denomina agua «dura». El agua se considera potable con un valor de TDS inferior a 900 mg/L, siendo ideal que esté por debajo de 300. Por otro lado, valores bajos de este indicador denotan un agua más limpia y clara.

¡Veámoslo más en detalle!

¿Cómo medir el TDS del agua?

El TDS indica el nivel de contenido mineral en el agua, generalmente expresado en miligramos por litro (mg/L) o partes por millón (ppm). Esto es muy importante para medir la calidad y eficiencia de equipos de ósmosis inversa y filtros. Dicho esto, veamos primero una tabla con la escala de la OMS para determinar la calidad del agua en base a su TDS:

Valores TDSCociente de potabilidad
Menos de 300 mg/LExcelente para su consumo
Entre 300 y 600 mg/LBuena
Entre 600 y 900 mg/LRegular
Entre 900 y 1200 mg/LMala
Más de 1200 mg/LInaceptable
Tabla escala TDS agua según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Existen diferentes métodos para medir el TDS del agua, los tres más comunes que podemos realizar en casa son los siguientes:

Con un medidor de TDS

El más fiable sin lugar a dudas. Para ello necesitamos obtener un medidor, que normalmente mide también otras características interesantes del agua como puede ser el ph. Lo medidores de pureza más comunes son los digitales, y podemos encontrar algunos bastante decentes por menos de 10 euros en Amazon.

Existen analizadores TDS para medir sólidos que funcionan con diferentes mecanismos, desde espectroscopias que miden la luz que atraviesa el agua a otros sistemas como la conductividad que veremos más adelante. Existe un rango muy amplio de medidores, lógicamente a mejor calidad, más precisión en la medida y normalmente más caro el dispositivo.

Usando un filtro de papel y una báscula

filtro de café, similar al de agua
Similar a un filtro de café

Este método no es el más preciso, pero puede darnos una idea si tenemos una báscula con buena precisión y no queremos comprar un medidor. Necesitaremos la mencionada báscula, un filtro de papel, un recipiente o plato para dejar el filtro reposar y otro recipiente para medir 50 ml de agua.

Lo primero que haremos, será limpiar a conciencia los recipientes para asegurar que la suciedad no altera el peso de las pruebas. Después, pesaremos en la báscula el plato junto con el filtro antes de ser utilizado, y anotaremos el resultado.

A continuación, mediremos 50 mililitros de agua, importante que no sea agua estancada puesto que los minerales tenderán a caer al fondo, si es así podemos removerla. Pasaremos estos 50 mililitros de agua por el filtro 3 o 4 veces, de modo que se depositen en el filtro la mayor cantidad de partículas posible.

Por último, depositaremos el filtro en el plato y lo dejaremos evaporarse. Una vez esté completamente evaporado, pesamos de nuevo el plato con el filtro, para sacar el TDS:

TDS = (Peso 2ª medición - Peso 1ª medición) * 1000 / 50

Con este cálculo podemos obtener la diferencia de peso, en miligramos, que después dividiremos por 50 mililitros en este caso, que era la cantidad de agua con la que comenzamos el experimento.

Con un conductímetro

En este método necesitaremos un conductor eléctrico para medir la calidad del agua. Si vas a comprar un aparato de medida, un medidor de TDS probablemente sea una mejor y más barata opción, pero igualmente podemos medir el TDS del agua con un conductor eléctrico.

Para ello, simplemente tenemos que llenar de agua un recipiente y medir con ambos polos la corriente que pasa a través del agua. El agua más pura que tiene un TDS de 0, 100% H20, no conduce la electricidad, por lo que el conductímetro será capaz de proporcionarnos la cantidad de electricidad que conduzca y en base a esa medida determinaremos la mineralización del agua.

Para calcular el TDS el agua en este caso aplicaremos la siguiente fórmula:

TDS = Conductividad x Factor de correlación

El factor de correlación depende del líquido y de su temperatura, y oscila entre 0.55 y 0.8. Como referencia, el agua a 25º Celsius tiene un factor de correlación de 0.67.

¿Por qué es importante el TDS?

Ya hemos visto como medirlo, ahora tenemos que entender porqué nos debería preocupar el TDS del agua.

Disponer de agua blanda o de TDS bajo en casa debería ser una prioridad, puesto que los contaminantes del agua son dañinos por diferentes razones que enseguida veremos. Por una parte, un agua con alta dureza puede causar daños en nuestros electrodomésticos, reduciendo la vida útil de los mismos.

Puede ser la causa de que el agua sepa mal, provocar acumulación de sarro y cal en tuberías y electrodomésticos, o dejar manchas en la ropa. Un agua con TDS alto, es una probable causa de resequedad en la piel y de corrosión y acumulación de cal en accesorios como cafeteras o planchas o calentadores de agua.

probando el agua de cada para testear

Un agua dura que genere una gran acumulación de corrosión en cañerías y electrodomésticos, acabará también por reducir el flujo y la presión del agua en casa, puesto que con el tiempo irá reduciendo el caudal de las tuberías.

¿Qué hay en el agua con alto contenido de TDS?

Un alto TDS, nos indica de que el agua tiene una alta concentración de minerales disueltos, pero no nos da detalles sobre qué minerales en particular. Generalmente supone una alta concentración de minerales como calcio, magnesio y hierro.

Ciertos productos químicos y minerales pueden también aumentar los TDS, incluidos los minerales naturales ya mencionados, así como las sustancias artificiales como el cloro y el fluoruro. El TDS también se puede aumentar mediante la lixiviación de minerales en su suelo y suministro de agua.

El TDS también puede ser alto debido al contenido biológico del agua como algas, bacterias, levaduras u hongos que no harán ningún favor a nuestro organismo.

medicion de tds de agua en laboratorio profesional

¿Qué hay en el agua baja en TDS?

Cuando los valores de TDS son bajos, indica que el agua tiene pocos o ningún mineral disuelto. De hecho, un agua con un TDS de 0 no es tampoco idónea para beber, puesto que el ser humano necesita un mínimo de minerales. Ciertos organismos internacionales consideran un TDS 50 el ideal para beber.

Los valores bajos de TDS se pueden deber a una variedad de factores, incluida la fuente del agua, la filtración y los procesos de tratamiento del agua, como la desmineralización. Cuando los valores de TDS son bajos, el agua tiene un sabor más limpio, la durabilidad de los electrodomésticos aumenta y se siente más suave en la piel.

Normalmente el agua de bajo TDS proviene de aguas superficiales como lagos y embalses, mientras que el agua subterránea suele poseer una mayor cantidad de minerales, resultando en un mayor TDS del agua.

probando el agua del grifo de casa para testear

¿Debemos intentar bajar el TDS del agua?

En la mayoría de los casos, como hemos visto, sí. La mejor opción es bajar el TDS en el agua puesto que reduciendo su dureza aumentamos su calidad.

Sin embargo, según el uso que le quieras dar al agua hay ciertos valores óptimos para cada caso.

TDS en piscinas

El agua de las piscinas debe tener un TDS óptimo que oscila entre 1200 y 2000 ppm. Esto es debido a que requiere una cierta cantidad de cloro dependiendo del uso que se se vaya a dar.

No es lo mismo una piscina pública donde pasa mucha gente y mucha suciedad al día, que debería estar más cerca del límite superior para mantener el agua limpia, que una piscina privada de uso ocasional, donde un TDS óptimo estaría más cerca de los 1000 miligramos por litro.

TDS en acuarios

Los acuarios de agua dulce deben tener un TDS entre 400 y 450 ppm. Un valor de sólidos disueltos totales superior a eso producirá una gran cantidad de algas y puede llegar a matar a los peces.

Dentro de las diferentes especies puede variar mucho el TDS ideal, si son especies más delicadas, definitivamente un medidor TDS es necesario para controlar que el agua tiene la dureza ideal. Esto es en el caso de agua dulce, en acuarios de agua salada, así como en el mar el TDS no es tan relevante y existen otros métodos para medir su calidad.

medidor tds para agua de pecera

TDS para regar plantas

medicion tds agua para plantas

En el caso de las plantas normalmente el TDS ideal oscila entre 600 y 1000 puesto que generalmente necesitan una buena cantidad de minerales para su correcto desarrollo.

Existen excepciones hacia ambos lados del baremos, por una parte tenemos los crucíferos, que suelen requerir más minerales, entorno a 1200 o 1400 de TDS. Esto es especialmente importante en plantaciones hidropónicas.

En el otro extremo tenemos a las plantas carnívoras, que obtienen la mayoría de sus nutrientes de los insectos y no del sustrato, a diferencia de la mayoría de vegetales. Una agua de alta dureza quemaría sus raíces, por lo que lo ideal es regarlas con agua destilada o de muy bajo TDS.

¿Cuál es el TDS del agua del grifo en España?

La calidad del agua del grifo es España es bastante buena, pero aun así cambia mucho entre diferentes areas. Localidades cercanas al mediterráneo como Barcelona, Valencia o Palma de Mallorca tienden a tener un mayor TDS del agua, conllevando una menor calidad.

Por su parte, ciudades del norte de España en general tienen mejor calidad, rangos en los que también encontraríamos localidades como Madrid, Burgos una ciudad que puede sorprender a muchos: Las Palmas de Gran Canaria. Veamos una tabla con el TDS de agua en suelo español:

LocalidadTDS del agua
Alicante447
Albacete480
Barcelona470
Burgos50
Ciudad Real600
Gran Canaria45
Madrid81
LocalidadTDS del agua
Málaga545
Palma de Mallorca675
Sevilla320
San Sebastián59
Toledo550
Valencia552
Zaragoza450

Como podemos observar en la tabla, existen diferencias relevantes entre poblaciones, sin embargo incluso las zonas con el agua más dura están en rangos aceptables de agua potable.

Conviene indicar que las medidas de cada localidad pueden variar en base al suministro, procesamiento y obtención del agua, por lo que diferentes zonas cercanas entre sí pueden tener variaciones considerables entre la dureza de sus aguas. Si necesitas los datos en tu zona, lo más fiable es medirlos con un medidor TDS de calidad.

¿Cómo reducir el TDS del agua?

Ablandar el agua o reducir el Total de Sólidos Disueltos del agua supone desmineralizarla de elementos como sales, calcio, nitratos o ácido cianúrico. Veamos los mejores métodos para logarlo.

Reducción de TDS en el agua con Osmosis Inversa

Sin duda el mejor de los métodos para purificar el agua y eliminar los contaminantes para el consumo humano. La ósmosis inversa fuerza el agua a presión a través de la membrana sintética, que gracias a sus poros solo permiten el paso de moléculas de un tamaño inferior a 0.0001 micras.

sistema de osmosis inversa estetico

Dado que las moléculas de sales y metales tienen un tamaño superior, quedan atrás, obteniendo un agua limpia, sana e ideal para el consumo humano. Los aparatos de ósmosis inversa domésticos pueden bajar el TDS en el agua de 1500-200 a unas 30-50 ppm, ideal para su consumo. Estos valores de agua osmotizada están en el rango de TDS de agua embotellada, que suele oscilar entre 200 y 500 ppm, con algunas marcas como Bezoya o Bronchales bajando hasta 30 ppm.

Este proceso rechaza una parte del agua conteniendo la totalidad de los minerales. A esta agua de rechazo se le puede dar diferentes usos como hemos visto anteriormente, como utilizarla para regar las plantas o para la piscina.

Destilación

El conocido proceso de destilar consiste en hervir el agua para producir vapor, que se recoge en una superficie fría donde se condensa en forma líquida de nuevo. Dado que las sales y metales no llegan a vaporizarse, se quedan en la solución, permitiendo que el agua evaporada y condensada esté completamente desmineralizada.

Este método es muy buena opción cuando queremos agua sin ningún tipo de mineral, como es el caso del agua destilada para planchar. Sin embargo, para el consumo humano es preferible que el agua tenga un mínimo de sales minerales, un TDS cercano a 50.

aparato tradicional para destilar de cristal

Desionización (DI)

En este proceso, el agua pasa a través de un electrodo positivo y negativo. Las membranas selectivas de iones permiten que los iones positivos se separen del agua y se muevan hacia el electrodo negativo. El resultado final es agua desionizada de alta pureza. Sin embargo, el agua debe pasar primero a través de una unidad de ósmosis inversa para eliminar la contaminación orgánica no iónica.

Conclusión

El agua es esencial en nuestra vida diaria y es importante conocer sus valores TDS para mantener una máxima calidad. Este valor se puede reducir mediante filtros y procesamiento del agua, pero no podemos olvidar que no es el único factor que determina la calidad del agua, puesto que también pueden haber peligros como microorganismos o desinfectantes.

Esto convierte a la ósmosis inversa en una de las mejores opciones para reducir el TDS ya que no sólo reducirá la mineralización del agua, si no que también atajará otros potenciales problemas de potabilización. Esperamos que hayas aprendido la importancia del TDS en el agua y hagas todo lo posible por mejorar su calidad para ti y los que te rodean.

Deja un comentario